Casa FOA ’16 /
La Biblioteca
Arquitecto Rodrigo Battaglia
Arquitecta Luciana Szechter
Proyecto en conjunto:
Arquitecta Ángie Dub
Arquitecto Adrian Palma
La Biblioteca es un espacio de descubrimiento, paz y serenidad. Donde para aprehender cada detalle es necesaria una mirada curiosa.
Es un lugar de interacción entre la arquitectura, el arte y los libros, diseñado para ser descubierto.


La Biblioteca
La biblioteca está suspendida y compuesta de módulos de acero girados a 45° que se repiten sistemáticamente generando dos vistas de un mismo elemento. La repetición de los mismos se acentúa al encontrarse con un espejo dorado que los refleja concibiendo una sensación de infinito.
Al mismo tiempo, cada módulo tiene un color distinto aportando dinamismo al espacio. Desde el ingreso se observa el cambio sutil de colores y el espejo que deja ver la verdadera naturaleza del sitio: los libros. La paleta de colores va desde los naturales, nude y visones claros, a los grises azulinos claros.
BASZ ARQUITECTURA

Mural
La naturaleza argentina cobra vida en el espacio a través de una obra de arte mural inspirada íntimamente en el suelo argentino; su flora y su fauna. La obra “El retorno al hogar”, de Mercedes Guiraldes y María Fernández Madero, acentúa la calma que transmite la naturaleza y al mismo tiempo la sensación de movimiento y vida.



Iluminación
El diseño de la iluminación combina el fondo transiluminado de acero perforado de la biblioteca, con un artefacto suspendido del cielo raso que proporciona luz cenital pareja y difusa hacia arriba. A su vez, este artefacto ilumina la obra de arte mural a través de spots puntuales que resaltan el detalle de cada elemento natural plasmado.

El piso de madera gris blanquecino acompaña al diseño integral con una trama de 45 grados de forma tal que aporta más dinamismo al espacio. La chaise longue Paz, especialmente diseñada por Cristian Mohaded, se dispone como equipamiento central contenido por una carpeta que, tanto la carpeta como el tapizado de la chaise longue, son trabajados artesanalmente por Mantara en lana pura de oveja teñidos con tintes naturales, hilados a mano y tejidos en telar provenientes de Santiago del Estero.
El desafío es trabajar con las posibilidades del acero que, año a año propone nuevos retos. Cada elemento y detalle colabora en generar el clima de paz, tranquilidad y curiosidad propios de La Biblioteca.
Entre los colores, materiales y la iluminación se logra un equilibrio visual entre las lineas rectas del acero, el movimiento con la que es tratada y lo blando de los tejidos junto a la calidez de la madera.


Contrastes que equilibran
La Biblioteca se concibe como un espacio integrador a partir de una envolvente de acero trabajado de distintas formas de chapa perforada transluminada.
Por otro lado, un mural de hilos bordados sobre la chapa perforada que representa la flora y fauna argentina. De esta forma, se contrasta y equilibran las líneas rectas del acero con el blando de los tejidos.
BASZ ARQUITECTURA

La obra “El retorno al hogar”, de Mercedes Guiraldes y María Fernández Madero, acentúa la calma que transmite la naturaleza y al mismo tiempo la sensación de movimiento y vida.




