Conde /
Viviendo Unifamiliar

Refuncionalización completa de una vivienda en un edificio de la década de los 70s para una familia joven. Se transformó una planta que contaba con 4 dormitorios pequeños en una con 3 dormitorios, uno de ellos en suite y con vestidor, 2 baños completos y toilette.

La Propuesta

Integrar una sucesión de 3 espacios COCINAR – COMER – ESTAR a través de la unificación de los pisos de madera y de un mueble que cose y vincula todos los espacios y sirve a cada función.

Generar la sensación de un hogar cálido y joven donde la familia pasará gran parte de su tiempo.

 

BASZ ARQUITECTURA

La cocina, el corazón del hogar. Una paleta de blanco, madera y mármol calacatta caracteriza el espacio.

La isla, que a su vez funciona como barra, aparece como elemento central articulador con el comedor.

 

La biblioteca

El respaldo del sofá permite generar un pequeño sector de estudio, un lugar solicitado como premisa para hacer home office, compartiendo el espacio con el estar, comedor y cocina.

Acompaña por detras, una biblioteca etérea y sintética que parece flotar.

La cocina netamente ciega permite esconder la mayoría de los espacios de guardado y logra así una pureza y simpleza formal. Incluso el sector de lavadero se oculta detrás de los paneles de la misma, pasando inadvertido.

Marco y Visuales

La mesa circular suelta en el centro de la planta, es el corazón el hogar. Una luminaria colgante le otorga intimidad a la función.

Las visuales de las copas de los árboles de Belgrano R, quedan enmarcadas por una ventana de grandes dimensiones y centradas con la mesa del comedor a modo de cuadro.

BASZ ARQUITECTURA

 

Fotografía Federico Kulekdjian

En contraste con la paleta general de la casa, el toilette de recepción aporta un carácter masculino en gama de grises grafito. La iluminación se sintetiza con una raja vertical. Y un espejo oscuro.