Beruti
Diseño de arquitectura interior para una familia joven en el barrio de Palermo.
Basz Arquitectos / Rodrigo Battaglia y Luciana Szechter Fotografías: Federico Kulekdjian.


¨Se buscó generar un espacio en el cual aprovechar al máximo las visuales al Río de la Plata y el Hipódromo de Palermo
_
Para lograrlo se decidió desmantelar el antiguo hall, un lavadero y un dormitorio, pudiendo así generar un gran espacio integral donde la familia pudiera disfrutar de las largas vistas.
¨Se proyectó una cocina completamente ciega e integrada a la zona de Estar-comedor vinculada a través de una isla en cuarcita.¨
Una barra -del mismo material- que se apoya y desprende de la isla, flota generando un sector desayuno. El uso del color negro en la cocina, tanto en muebles, mesadas, como en griferia y hasta la pileta generan un gran plano neutro donde el protagonista es el espacio contiguo y las vistas a la ciudad y el Rio.


–
El negro como protagonista
Integrar el negro en la cocina, ya sea en los muebles, mesadas, grifería o pileta, permite que las texturas del espacio se conviertan en protagonistas. Este color oscuro actúa como un fondo neutro, destacando superficies rugosas, metálicas o de madera natural, generando un contraste que realza la calidez de otros materiales. El juego de luces también cobra importancia, donde el negro absorbe la luz y las superficies texturizadas reflejan y crean un ambiente dinámico y acogedor.


¨Se buscó mobiliario que genere sensación de confort y relax, pero a su vez de líneas puras y contemporáneas. ¨


Una barra de astracita que se apoya y a la vez se desprende de la isla central crea el efecto visual de la cocina. Al estar elevada y separada de la estructura principal, la barra se convierte en un elemento central de diseño.



La mesa de roble negro con pie de vidrio constituye un contraste cálido y armónico en la cocina.
La mesa de madera de roble negro parece “flotar” con un pie de vidrio y se ubica de forma contigua a la isla construida piedra maciza de Antracita. El uso de la madera de roble natural como material protagónico de la cocina, aporta calidez y contrasta con la presencia del roble oscuro del resto del departamento y de la piedra de la isla; y convive armónicamente con la neutralidad de los tonos del estar.
El espacio principal se organizó de manera lineal, donde una gran isla – mesa hace de nexo entre la cocina y el sector de estar completamente integrado.

El Estar
Conformado por un sofá tapizado en lino en tono marfil y con detalles en cuero suela, es acompañado por mesas de arrime y de centro de formas redondeadas y se apoya sobre una gran alfombra de lana tejida en colores neutros que aporta calidez al espacio.

Diseño abierto para potenciar la conexión al exterior
La apertura al balcón también fue fundamental, pudiendo reemplazar las carpinterías para lograr menos divisiones y que se apilen para lograr fluidez máxima con el exterior y las impactantes visuales.


Un plano de madera con lustre desaturado gris calido, perpendicular a la cocina, conforma la vista principal del estar.
Cumple además la función de ocultar el acceso a los dormitorios y al toilette. Sobre este panelado, un mueble de tv, nuevamente en color negro, conjuga un plano flotante y liviano con una pieza pesada al piso dando espacio de guardado a ese sector.


–
Sistema de cortinas
La elección de cortinas para este espacio también fueron de gran importancia.
Necesitábamos flexibilidad para generar distintas escenas según el momento del día, pudiendo así controlar y tamizar el ingreso de luz solar sin perder visuales.

Toilette
Se utilizó la piedra Antracita como material de la mesada con bacha incorporada. Jugamos con la verticalidad de un espejo -con iluminación difusa- que corta con la horizontalidad de la mesada. Se eligió grifería y accesorios tonalizados que acompañarán la paleta.

Vestidor
Se creó un sistema de almacenamiento completamente abierto, utilizando estructuras de roble con un acabado agrisado y fondos en tonos suaves.
La iluminación tenue realza la claridad y la textura de estos fondos. En el lado opuesto, una superficie espejada y una línea de luz vertical completan el diseño del vestidor.
BASZ ARQUITECTURA
La iluminación difusa destaca la claridad y textura de los materiales
En el lado opuesto al área de guardado, un plano de espejo y una raja de iluminación vertical complementan el mobiliario de vestidor.


Dormitorio Principal
El fondo del vestidor conforma un volumen que ingresa al dormitorio y se pliega como un plano por detrás de la cama.
Ese mismo fondo contiene un riel magnético que permite iluminar con flexibilidad el sector de lectura y una buña con iluminación difusa hacia el sector superior. Las cortinas en este caso se proyectaron en un género liviano aportando calidez.
BASZ ARQUITECTURA
El volumen del vestidor se proyecta hacia el dormitorio, plegándose detrás de la cama como un plano continuo.
–
El fondo del dormitorio está equipado con un riel magnético que permite una iluminación versátil y personalizada.
Junto a este detalle funcional, una discreta línea de luz difusa se sitúa en la parte superior del cabecero o la pared, proporcionando una iluminación envolvente que también añade una dimensión estética, destacando los detalles del diseño sin resultar intrusiva, creando así un equilibrio perfecto entre estilo y confort.

La cama, tapizada en tono claro, se utilizó también para generar espacio de guardado en su interior


Una consola en roble con lustre gris complementa el espacio. Su acabado en gris destaca la calidez de la madera, creando un contraste que añade profundidad al ambiente. Además, la consola juega con los materiales y las formas de las mesas de noche, estableciendo una continuidad visual que unifica el diseño del dormitorio.


Baño Principal
Siguiendo la linea de tonos neutros de la vivienda y destaques en negro; se eligio un revestimiento de porcelanato en tonos de gris claro, mientras que contrasta en negro mate la mesada con bacha incorporada. Acompaña al diseño del baño un vanitory en el mismo roble con lustre agrisado y detalles de iluminación difusa desde el espejo y en garganta del cielorraso.

Dormitorio Niño
Para el dormitorio del niño, se trató de optimizar el espacio libre para el juego.
Para ello se diseñó un placard que contiene también una biblioteca de roble y libera el resto del espacio.
La cama, tapizada en verde claro, se complementa con un pouf del mismo material, que puede moverse para darle distintos usos.
BASZ ARQUITECTURA

¨Para el dormitorio del niño, se trató de optimizar el espacio libre para el juego.¨
Se diseñó un placard que integra una biblioteca de roble, ofreciendo una solución elegante para el almacenamiento y la exhibición de libros, lo que permite liberar el resto del espacio y mantenerlo despejado.
La cama, tapizada en un suave verde claro, se convierte en el punto focal del dormitorio. Así, se crea un espacio acogedor y versátil que invita a la relajación y el disfrute. Además, el contraste entre el roble y el verde claro agrega un elemento visual atractivo que enriquece la decoración general del dormitorio, logrando un equilibrio entre funcionalidad y estilo.
Iluminación
La iluminación juega un rol clave: se pudo generar clima trabajando con la luz de distintas maneras.
Desde líneas difusas de led en gargantas de cielorrasos y muebles, apliques embutidos puntuales con interior negro que se pierden visualmente por su pequeño tamaño pero generan destaques de iluminación en puntos estratégicos, luminarias de pie con luz directa y un artefacto lineal suspendido que por su simpleza intenta desaparecer dando relevancia al mobiliario y a las visuales.
BASZ ARQUITECTURA







_
Iluminación
Se eligieron apliques embutidos con interior negro que, a pesar de su tamaño compacto, destacan estratégicamente en puntos clave, ofreciendo luces puntuales que realzan detalles del diseño.
También se incluyen luminarias de pie que brindan luz directa, aportando versatilidad y comodidad al espacio. Cada elemento de iluminación ha sido pensado para contribuir a un clima envolvente y a la vez resaltar la estética general del lugar

El Balcón
En el balcón, la vegetación e iluminación elegida aportan color a la neutralidad interior y se funden visualmente al verde de las visuales.
Seleccionamos especies de características tropicales, y jugamos con iluminación puntual y difusa.
BASZ ARQUITECTURA
¨Al integrar las áreas sociales a la cocina y la expansión hacia el balcón, se logró potencias las visuales al Río de la Plata y el Hipódromo de Palermo.¨
En el balcón, la combinación de vegetación e iluminación elegida aporta un contraste vibrante a la neutralidad del interior, creando una conexión visual con el entorno natural.
Se seleccionaron plantas tropicales que ofrecen una variedad de texturas y colores, aportando frescura al espacio. Además, la iluminación se ha diseñado con un enfoque en la versatilidad: luces puntuales destacan ciertas especies, mientras que la luz difusa envuelve el área
