Link 14

Diseño de arquitectura interior para una familia joven en el barrio de Puerto Madero. Año: 2024.

Basz Arquitectos / Rodrigo Battaglia y Luciana Szechter Fotografías: Federico Kulekdjian.

 

Área Integrada

En el diseño del living comedor con cocina integrada se buscó integrar las áreas sociales con la cocina, creando un único gran espacio que potenciara al máximo las visuales hacia el Dique. La configuración arquitectónica y el diseño de interiores fueron pensados en función de la apertura visual, el aprovechamiento de la luz natural y la continuidad estética entre los distintos sectores.

¨Se buscó generar un plano neutro que destaca el entorno y resalta las vistas hacia el exterior. ¨

 

La cocina se concibió como un espacio completamente ciego, integrado armónicamente al área de estar-comedor a través de una isla central revestida en cuarcita Alpinus, que actúa como un elemento escultórico dentro del espacio.

¨La cocina se concibió como un espacio completamente ciego, integrado al estar-comedor ¨

_

Se utilizó una paleta monocromática en negro para los muebles, las mesadas, la grifería y hasta el lavaplatos, generando un plano neutro que destaca el entorno y resalta las vistas hacia el exterior. Este enfoque también refuerza la sensación de sobriedad y sofisticación del espacio.

Tomando la simplicidad, no como la ausencia de diseño, sino el logro de lo esencial; esta idea guía la integración armónica de funcionalidad y estética.

¨Esta elección genera un equilibrio entre lo duro del vidrio y lo acogedor de los textiles.¨

_

El comedor se ubicó perpendicular a la isla, configurando un sector funcional y elegante. Una mesa de vidrio tonalizado gris, con un diseño minimalista, se complementa con sillas tapizadas en género, jugando con la dualidad de materiales fríos y cálidos.

Se priorizó un diseño que invita a la convivencia y el disfrute, permitiendo fluidez entre los espacios.

El Estar

El sector de estar se define por un sofá tapizado en lino de color marfil, acentuado con detalles en cuero suela, que aporta calidez y textura al espacio.

Este elemento central se combina con dos poltronas también en cuero y mesas de centro de diseño mixto, una rectangular y otra circular, todas dispuestas sobre una gran alfombra en tono neutro que unifica el ambiente.

BASZ ARQUITECTURA

¨La madera introduce un diálogo entre lo natural y lo construido, un principio clave en este espacio¨

 

Los tonos neutros y claros en el sofá y alfombra, acompañan de manera armónica las morfologías del mobiliario elegido y aportan luminosidad al espacio.

 

Materialidad

Dos espejos de pie con marcos metálicos ubicados detrás del sofá rompen la linealidad del diseño y aportan profundidad visual. Estos espejos se inspiran en la idea de crear capas espaciales, generando dinamismo visual.

 

Transición funcional

Frente al sofá, un plano vertical revestido en madera negra actúa como soporte para la televisión.

Un plano de madera de nogal, ubicado de forma perpendicular a la cocina, conforma una caja que define el acceso principal al departamento y oculta las puertas que conducen a los dormitorios. Este elemento actúa como una transición funcional y estética, manteniendo la continuidad del diseño y garantizando privacidad en las zonas más íntimas de la vivienda.

¨La cortinas complementan la paleta neutra mientras refuerzan la conexión entre lo interior y lo exterior.¨

Las cortinas seleccionadas para este espacio desempeñan un rol clave en la configuración de la atmósfera, en color negro no solo aportan carácter, sino que también garantizan privacidad frente a la torre vecina.

Dormitorio Principal

En contraste con el estilo sobrio y monocromático del área social, el dormitorio principal fue diseñado como un espacio más fresco, liviano y relajante. La cama, tapizada en tonos claros, actúa como pieza central y se complementa con mesas de noche en madera de nogal, que aportan una nota de calidez natural.

Este espacio respeta el principio de menos es más, maximizando la funcionalidad y el confort.

BASZ ARQUITECTURA

¨La cama, tapizada en tonos claros, actúa como pieza central¨

La elección de los materiales del dormitorio, se complementa con mesas de noche en madera de nogal

Las cortinas elegidas para este ambiente son de un tejido liviano y translúcido, que suaviza la luz natural y contribuye a crear una atmósfera de serenidad.

El Estudio

El estudio mantiene la continuidad estética y la paleta de materiales utilizada en el estar, combinando revestimientos en negro y nogal.

Este espacio está organizado alrededor de un escritorio independiente, que se posiciona como elemento central.

BASZ ARQUITECTURA

La paleta de materiales utilizada en el estar, continua en el estudio, combinando revestimientos en negro y nogal

.

Este espacio está organizado alrededor de un escritorio independiente, que se posiciona como elemento central.

Por detrás del escritorio, un espejo de pie apoyado sobre el revestimiento de nogal amplifica las visuales hacia el río, creando una sensación de profundidad y apertura.

¨La consistencia visual crea una narrativa coherente¨

 

Al igual que en el área social, las cortinas horizontales en negro refuerzan el hilo conductor estético y aportan funcionalidad al espacio.

Un sofá tapizado en cuero suela aporta calidez y continuidad con los materiales predominantes en el diseño general.

Este detalle no solo maximiza las vistas, sino que también añade un elemento escultórico al diseño del espacio.

_

 

En el panelado negro que reviste una de las paredes, se oculta un televisor que, al quedar fuera de vista, preserva la limpieza visual del espacio.

Este mueble también ofrece versatilidad, permitiendo que el estudio sea tanto un espacio de trabajo como un rincón de relajación.

Iluminación

La iluminación cumple un papel fundamental en la generación de ambientes y climas dentro del proyecto.

Se utilizó una combinación de elementos para lograr efectos variados: líneas de LED difusas integradas en gargantas de cielorrasos y muebles, apliques embutidos con interior negro que desaparecen visualmente y destacan puntos estratégicos, luminarias de pie para luz directa y un artefacto lineal suspendido cuya simplicidad refuerza el protagonismo del mobiliario y las vistas exteriores.

BASZ ARQUITECTURA

¨Ya sea destacando elementos decorativos, creando atmósferas íntimas o iluminando zonas funcionales.¨

Cada fuente de luz fue cuidadosamente seleccionada para cumplir una función específica.

Se utilizó una combinación de elementos para lograr efectos variados: líneas de LED difusas integradas en gargantas de cielorrasos y muebles, apliques embutidos con interior negro que desaparecen visualmente y destacan puntos estratégicos.

¨El diseño de la iluminación como herramienta para modelar el espacio¨

Luminarias de pie para luz directa y un artefacto lineal suspendido cuya simplicidad refuerza el protagonismo del mobiliario y las vistas exteriores.

El Balcón

El diseño del balcón incorpora vegetación tropical cuidadosamente seleccionada para aportar color y vida al espacio. La combinación de especies de follaje exuberante contrasta visualmente con la neutralidad interior y se complementa con una iluminación puntual y difusa, que realza tanto las plantas como las vistas hacia la ciudad.

Este espacio funciona como una extensión natural del área social, ofreciendo un lugar de relajación al aire libre que mantiene la coherencia estética y funcional del proyecto.

BASZ ARQUITECTURA

La Propuesta

Para la vegetación se eligieron especies como el ficus lyrata y las monsteras, que además de su atractivo estético, requieren un mantenimiento mínimo, ideal para entornos urbanos.

La iluminación LED ajustable en intensidad permite cambiar el ambiente según la ocasión, ofreciendo un espacio versátil que conecta con la naturaleza.

.